La bioestética es un término propuesto por el Dr. Robert Lee, dentista especialista en prótesis y licenciado en biología, quien basó sus estudios en la observación e investigación en pacientes adultos que tenían en común una dentición completa, dientes sin desgastes, con la mandíbula posicionada correctamente en su articulación con el cráneo, sin dolor en la articulación temporo mandibular (ATM), sin contracciones musculares faciales y con una belleza natural de sus dientes y su sonrisa.
La bioestética cambia la visión del profesional y nos conduce a una práctica en donde la forma, alineación y articulación de los dientes cobran una importancia fundamental, no sólo en la masticación y en la estética facial; si no también en el funcionamiento de todo el complejo craneo facial. La única articulación móvil en el cráneo es la articulación temporo mandibular y ella debe estar centrada correctamente, cuando los dientes están en máxima oclusión.
La ATM interviene, junto con los dientes y los músculos masticatorios en una función vital, como es la formación del bolo alimenticio, pero además, esta actividad masticatoria produce aumento de la oxigenación cerebral del lóbulo temporal, específicamente en una área especializada llamada hipocampo, que es la zona donde se almacenan el aprendizaje, la memoria y los recuerdos.
Se está estudiando actualmente la relación de la malposición dentaria o la ausencia de los dientes en pacientes con deterioro cognitivo o con Alzheimer. Por otra parte, se está reconociendo el papel que juega la ATM en la postura ortopédica , ya que ésta, interviene conjuntamente con los músculos del cuello y los de la cintura escapular, en el equilibrio y la posición del cráneo con relación al resto del cuerpo.
El tamaño y la disposición de los dientes de adelante, tiene una gran importancia en la estética facial. Esto ha creado una gran demanda por parte de los pacientes exigiendo el » diseño de sonrisa» con el fin de obtener unos dientes hermosos. Los principios de bioestética nos orientan en este respecto y señalan que la forma de los 6 dientes anteriores debe ser aquella que este acorde con su función dentro del aparato masticatorio. Ellos están diseñados para la incisión de los alimentos y su tamaño está definido en relación a su función de corte, y además guiar la trayectoria de la ATM dentro de su articulación, sin que haya perturbación o alteración en la función muscular.
La forma y tamaño inadecuado de este grupo de dientes pueden producir actividad muscular de un lado y contracciones compensatorias del otro, produciendo una alteración muscular que trae consigo dolor y desequilibrio neuromuscular que puede causar alteraciones posturales, aunado al deterioro en la función masticatoria.
La bioestética contempla también el estudio de la biomecánica de todos los elementos que actúan en la masticación. La forma de los molares con su anatomía, diseñados con sus formas elevadas y redondeadas, con surcos y rebordes que se corresponden con la función de trituración para la formación del bolo alimenticio. Los molares poseen varias raíces que se anclan en el hueso de soporte, y estas raíces están diseñadas para soportar esa carga masticatoria y trasmitir a través del sistema nervioso estímulos positivos que activan mecanismos de la atención y los procesos cognitivos mediante un mecanismo de biofeedback. Cuando el paciente es sometido a un tratamiento rehabilitador con ortodoncia o prótesis, estos molares deben posicionarse de forma que posibiliten su función de la manera más eficiente, dándole las inclinaciones y anatomía acorde con la función para la cual fueron diseñados.
La integración de todos estos conceptos en los tratamientos de hoy en día, deben ir orientados no solamente a alcanzar un estándar de belleza, sino a verdaderamente rehabilitar las funciones y el equilibrio biológico de todos los elementos del aparato masticatorio. De otra forma, cualquier tratamiento que no esté regido por estos preceptos, estaría condenado a fracasar.
Consulta con los expertos de Clínica Dental IESO para el mejor asesoramiento y tratamiento odontológico.
¡Te esperamos!