TIPOS DE IMPLANTES DENTALES
La implantología es una ciencia relativamente moderna. En los años 70 se presentaron los primeros implantes dentales tal y como los conocemos en la actualidad. En los últimos años ha habido una importante evolución en cuanto a materiales, diseño y medidas de los implantes y existen muchas marcas diferentes, por esto, resulta especialmente complejo describir los distintos tipos de implantes que existen en el mercado, los elementos diferenciadores entre ellos y cuánto cuesta un implante dental. Vamos a ver una serie de pinceladas que nos pueden ayudar a diferenciar unos implantes de otros.
Los implantes dentales actuales son endoóseos, es decir, se colocan dentro del hueso alveolar o basal de los maxilares, tienen forma de tornillo y son generalmente de titanio, aunque hay modelos cerámicos, de circonio o aleaciones de circonio con titanio (Roxolid®), cuyo uso no está tan extendido. El titanio utilizado para los implantes dentales es, por un lado, el titanio comercialmente puro y, por otro lado, las aleaciones de titanio. Dentro del titanio comercialmente puro existen 4 grados de pureza siendo cada cual más resistente que el anterior. El titanio grado IV es el más utilizado para implantes dentales ya que sus propiedades mecánicas son mejores que las del resto de grados puros. A partir del grado V, el titanio se encuentra en aleación con otros metales. El titanio grado V es una aleación de titanio con aluminio y vanadio que duplica la resistencia mecánica del titanio grado IV y se puede utilizar también para implantes dentales. En la actualidad, el titanio grado V está empezando a ser una aleación muy utilizada, alcanzando, mediante el tratamiento adecuado (anodización), una biocompatibilidad alta y cualidades superiores a las de los titanios de grado I a IV. El titanio, al entrar en contacto con el aire se oxida, lo que hace que sea biocompatible ya que la capa de óxido impide que se liberen iones metálicos por deterioro superficial.
Por otra parte, los implantes se pueden diferenciar por el tipo de conexión, que es la zona donde se une el implante con la prótesis. Existen dos tipos de conexión: interna y externa. Los implantes originales eran de conexión externa y consistían en un hexágono universal que impedía la rotación de la prótesis cuando se colocaba encima, sin embargo, poco a poco se fueron desarrollando las conexiones internas, sobre todo debido a las altas incidencias biomecánicas de la conexión externa en implantes unitarios (aflojamiento y rotura de los tornillos de la prótesis). La conexión interna cónica se desarrolló mas adelante consistiendo en un cono morse de 8 grados que favorece el ajuste de la prótesis reduciendo las complicaciones biomecánicas y la filtración de bacterias. Existen también implantes en una sola pieza que incluyen en la misma estructura el pilar sobre el que se colocará la prótesis.
Otro elemento importante que distingue unos implantes de otros es la superficie. Actualmente, se considera que la superficie es un elemento importante para la capacidad de osteointegración (unión al hueso) del implante. Los tipos de superficie van desde las maquinadas, que son relativamente listas, hasta las superficies rugosas (más frecuentes en la actualidad), desarrolladas por aposición de titanio mediante espray de plasma, chorreado de arena, grabado ácido o tratamiento con flúor.
En cuanto a las medidas de los implantes, existe un gran abanico de posibilidades en cuanto a diámetros y longitudes, para adaptarse a las características anatómicas del hueso de cada paciente. Esto permite individualizar los casos y proporcionar a cada paciente exactamente el implante que necesita. Actualmente se tiende a colocar implantes cada vez más cortos, ya que se ha demostrado que biomecánicamente son solo las primeras tres o cuatro espiras del implante las que soportan todas las cargas oclusales, por lo que implantes más largos solo se utilizan en casos concretos. En casos especiales de falta de hueso importante existen implantes cortos de 5 o 6 mm de longitud que facilitan la colocación de implantes en zonas comprometidas sin necesidad de técnicas quirúrgicas más complejas.
La cantidad de implantes dentales es inmensa, existen multitud de diseños y tornillería. Lo importante es saber que el odontólogo elegirá para cada caso concreto el implante que mejor vaya a funcionar y resolverá en el gabinete las dudas de cada paciente respecto a tipos de implantes y características de cada uno de ellos.