Seguramente más de una vez te has preguntado qué es una endodoncia y en qué consiste, a continuación, te explicamos brevemente todo lo que necesitas saber sobre una endodoncia y ayudarte en el proceso de aclarar dudas por si en algún momento necesitases este tipo de tratamiento.
En primer lugar, tenemos que tener en cuenta que los dientes son órganos, y como todo órgano del cuerpo humano, éstos cumplen funciones importantes como la estética, la masticación de alimentos, la digestión y la fonación. A su vez, los dientes están formados por tres componentes básicos como lo son el esmalte en su parte más exterior, la dentina como parte intermedia y la pulpa o nervio, el cual es el tejido blando ubicado dentro del diente, desde la porción coronaria hasta el hueso de los maxilares. El nervio es el encargado de dar vitalidad al diente y generar diferentes síntomas o respuestas como por ejemplo sensibilidad, dolor, inflamación, etc.
Entendiendo esto, te preguntaras exactamente ¿QUÉ ES UNA ENDODONCIA?
La endodoncia es un tratamiento que se realiza dentro de la raíz del diente cuando éste ha sido afectado por caries o algún traumatismo, con la finalidad de conservarlo y evitar extraerlo. Básicamente, con la endodoncia buscamos eliminar el tejido pulpar infectado ubicado dentro de las raíces de los dientes realizando distintos procedimientos para así devolver la salud y armonía bucal.
Como hemos mencionado anteriormente, la necesidad de una endodoncia radica principalmente cuando alguna lesión cariosa o algún traumatismo han afectado tanto al esmalte y a la dentina llegando hasta el nervio causando así infección, dolor, inflamación, entre otros. El nervio o pulpa muchas veces es incapaz de repararse por ella misma por lo cual la única solución es extraerla.
PASOS DE UNA ENDODONCIA
Ya teniendo claro que es una endodoncia, te explicamos los pasos básicos que se necesitan para realizarla, éstos son:
- Apertura y localización: Aquí se realiza la eliminación del tejido dañado o afectado hasta ubicar el conducto radicular.
- Eliminación del tejido pulpar y preparación del conducto: En este paso procedemos a eliminar la pulpa, para ello se utilizan diferentes instrumentos como por ejemplo las limas, instrumentos que además de eliminar la pulpa nos ayudan a ensanchar el conducto gradualmente y dejarlo preparado para el siguiente paso.
- Limpieza y desinfección del conducto: La limpieza del conducto se realiza utilizando una solución bactericida y desinfectante como lo es el hipoclorito de sodio, a su vez nos ayuda a eliminar cualquier resto de pulpa o sangre que pudiese quedar atrapado durante el proceso de instrumentación con las limas.
- Secado del conducto: Una vez limpio y desinfectado el conducto, es importante secarlo muy bien, para ello se usan conos de papel absorbentes especialmente diseñados para eso.
- Obturación o sellado del conducto: Una vez eliminado el tejido pulpar y que la raíz o conducto este limpio y libre de infección, es necesario el llenado del conducto para evitar posibles infecciones en un futuro. Para ello, se utiliza un material biocompatible con el tejido dentario, este material se llama gutapercha y es una especie de goma flexible que se introduce dentro de las raíces de los dientes para así generar un sellado hermético del mismo.
- Restauración del diente: Una vez realizada la endodoncia, es importante restaurar el diente; ya sea mediante un empaste, una corona o alguna prótesis dental, dependiendo de la necesidad especifica del paciente y del criterio del especialista.

TIPOS DE ENDODONCIA
Al momento de realizar una endodoncia es importante tener en cuenta el diente a tratar, ya que, como la mayoría de las personas sabemos, contamos con diferentes grupos dentarios los cuales determinaran la anatomía de cada diente y la cantidad de raíces que cada diente posee, es por ello que la endodoncia se puede clasificar en tres tipos:
- Endodoncia unirradicular: Cuando el diente tiene una sola raíz con su respectivo conducto. Suelen ser los dientes del grupo anterior como incisivos, caninos y algunos premolares.
- Endodoncia birradicular: Cuando el diente tiene dos raíces y dos conductos respectivamente. Suelen ser los premolares o molares.
- Endodoncia multirradicular: Cuando el diente tiene 3 o más raíces con sus respectivos conductos. Este tipo de endodoncia se realizan en los molares.
PUNTOS PARA TENER EN CUENTA:
- Es importante saber que, al momento de realizarte alguna endodoncia, el odontólogo anestesiara la zona a tratar y aislara el diente para así tener una mayor visualización de la pieza dental a tratar y evitar contaminación por saliva o sangre.
- En algunos casos también, la endodoncia no se podrá realizar en un mismo día, bien sea por inflamación excesiva de la zona gracias a la infección o que sea necesario el drenaje de fluidos fuera del diente. Aquí se procederá a realizar la apertura y exéresis pulpar (extracción de la pulpa) dejando dentro de la raíz un material antimicrobiano como por ejemplo el hidróxido de calcio para ayudar a eliminar la infección. Posteriormente en una siguiente cita, se procederá a continuar con el resto de los pasos llevando a cabo la endodoncia.
- La mayoría de las endodoncias se realizan sin complicaciones de una manera rápida y sencilla. Te recomendamos que acudas a un especialista ante cualquier dolor o molestia para que éste pueda solventarlo de la mejor manera.
VISITA AL ODONTÓLOGO
Si crees necesitar una endodoncia, pide tu cita en la CLINICA IESO con nuestros especialistas llamando al número 915 79 71 90. Te ofreceremos una atención personalizada y de calidad para devolverte la sonrisa que tanto te gusta.