¿Cuándo dirían que se origina el tratamiento con carillas? Habrá quien opine que hace una década con la aparición del diseño de sonrisa, otros que a principios de siglo. Pero la pregunta es ¿de qué siglo?
Este tratamiento tiene sus orígenes en los años 20 del siglo pasado, en Hollywood
Con la transicion del cine mudo al sonoro las sonrisas de las estrellas de Hollywood toman importancia. La cámara mostraban más sus rostros, caras y voces. Es en ese momento cuando se genera la necesidad de mostrar la ilusión de la “sonrisa perfecta”. Esa profesión se convierte en aspiracional y provoca una concienciación sobre los buenos habitos para cuidar la salud dental donde la sonrisa será fundamental.
Ahora bien, ¿cómo se pasa de esa necesidad, en una epoca en la que no se cuidaba la salud dental, a un nuevo tratamiento? En 1930, los hermanos Factor (de la casa famosa de maquillaje Max factor) y los hermanos Westmore (maquilladores de peliculas) necesitaban desarrollar “algo para corregir u ocultar las sonrisas defectuosas que tenían los actores.
Aquí entra un dentista que alcanzo una especial relevancia en la profesión dental, un verdadero pionero de la Odontologia estetica, el Dr. Charles Pincus, graduado en la Universidad de California del sur 1926, el que dio los primeros pasos. Era reconocido como el dentista de las estrellas. Fue considerado uno de los mejores dentistas cosméticos del mundo.
En lo inicios la técnica consistía en cocer una capa muy fina de porcelana sobre un papael de aluminio, diseñando de esta forma carillas ferulizadas que se pegaban adhesivos de dentaduras postizas temporalmente sobres los dientes. Se conocieron como las Hollywood Veneers.
Shirley Temple, la niña de oro de Hollywood, a los 8 años pasaba por la etapa de dentición mixta y estaba mudando sus dientes y así no podía presentarse antes las cámaras. Necesitaba ajustar su sonrisa a los cánones de belleza.
Las Hollywood Veneers eran, por supuesto, temporales, y tenían que ser retiradas diariamente para comer, masticar o dormir porque no cumplían con la misión masticatoria. Os reto a que me consigáis alguna foto en la que aparezca con alguna ausencia.
Judy Garland tenia espacios entre los dientes, Pero pudo lucir y cautivar al mundo en el Mago de Oz en 1939.
También os sonarán James Dean, Montgomery Clift, Rober Taylor, Mae West, Joan Crawford, Walt Disney, Bob Hope… Todos ellos lucieron sonrisas perfectas apoyadas en carillas dentales.
La técnica evolucionó centrada en la estética pero permitiendo la funcionalidad, el problema era como se conseguía que las carillas no se despegaran del diente y qué material imitaba las propiedades físicasl del esmalte dental.
¿Cuándo podemos datar el origen de las carillas como las conocemos hoy día?
En 1955, Michael Buonocore desarrolló la técnica de grabado ácido del esmalte. Está técnica de grabado junto con el avance de nuevas tecnologías permitió que el tratamiento de fuera perfeccionando hasta conseguir a las carillas dentales unirse al diente conservando su funcionalidad.
Actualmente los gustos de los pacientes están orientándose hacia tratamientos que van más haya de la función masticatoria. Cada día aumenta la predilección por los tratamientos más estéticos. Las redes sociales, la venta de uno mismo, la presencia en fotos, han dado relevancia a la sonrisa y a los dientes blancos, naturales y perfectos.
Por otro lado el paciente actual huye de tratamientos eternos, la inmediatez se ha trasladado a la odontología. Finalmente se exige un resultado más confiable, el acceso a la información es universal y los pacientes tienen más claro lo que quieren. Las nuevas tecnologías permiten mostrar el resultado final antes de comenzar el tratamiento.
Esta tendencia hacia lo estético, la inmediatez y la confiabilidad ha hecho evolucionar la técnica hacia los nuevos conceptos de carillas inyectadas, en las que a partir de un diseño realizado por un odontólogo por ordenador, el paciente puede ver el resultado final antes de comenzar su tratamiento. Además en tan sólo una semana el paciente estrenará una sonrisa nueva conservando por completo sus dientes, pero con funcionalidad completa.
Se trata de una capa muy fina de materiales de nueva generación que se adhiere al diente protegiéndolo al tiempo que lo embellece. Es un tratamiento 100% estético y mínimamente invasivo con rellenos de 0.3 a 1mm de espesor de composite fluido que se adhiere a los dientes para corregir ligeros problemas de alineación dentaria, contorno fisiológico, perfil labial, posición del borde incisal, orientación gingival, de pigmentación, textura, forma y fracturas…..que quiere decir todo esto que vamos a restablecer parámetros necesario para equilibrio estético de la sonrisa y del rostro. El objetivo es perfeccionar y embellecer la sonrisa.
La evolución está siendo cada día más rápida.
Consulta con los expertos de Clínica Dental IESO para el mejor asesoramiento y tratamiento odontológico.
¡Te esperamos!