Los alineadores transparentes son una opción de tratamiento cada vez más demandada en las clínicas dentales.
Gracias a la evolución de la tecnología 3D, este sistema de ortodoncia ha pasado en poco más de 20 años de ser una opción de tratamiento muy limitada, a poder tratar las mismas maloclusiones que los sistemas convencionales.
La tecnología en la que se basa fue creada por la NASA y se introdujo por primera vez en el campo de la odontología en los años 70, pero no fue hasta finales de los 90 cuando se planteó la posibilidad de su utilización para la fabricación de aparatos de ortodoncia.
Gracias a ella, cualquier volumen real en 3 dimensiones puede ser trasladado a un ordenador, en nuestro caso las arcadas dentarias a tratar, y a partir de ahí con programas informáticos se pueden estudiar y programar los movimientos necesarios para cada situación individual.
El principio básico de la técnica, por tanto, consiste en dividir la situación final ideal en pequeños movimientos, con cada uno de estos pequeños movimientos se fabricará un aparato de un plástico transparente especial hecho a medida, de forma que se vaya ejerciendo una fuerza suave y paulatina con cada uno de ellos hasta alcanzar la posición deseada. Cada casó requerirá un número de alineadores distintos en función del movimiento a realizar.
Dicho así, puede sonar algo muy simple, sin embargo, tras este fácil concepto se esconde un gran trabajo de desarrollo e investigación acerca de la biología del movimiento dentario y la forma precisa de aplicación de fuerzas para que hoy en día los alineadores transparentes sean eficientes a la hora de mover los dientes.
Inicialmente la simplicidad de la programación de los alineadores solo permitía tratar casos sencillos, actualmente la introducción de algoritmos matemáticos a la hora de la programación de fuerzas, el cálculo de áreas de presión específicas y aditamentos adicionales como ataches y rampas de mordida han ampliado el marco de maloclusiones a tratar de forma exponencial.
En este salto cualitativo de la eficacia de los alineadores dentales, hay que hacer una especial mención a la introducción de los ataches. Los ataches son pequeñas formas de resina especialmente diseñadas, que se pegan a la superficie de los dientes para ayudar a que se produzcan algunos movimientos como los movimientos de rotación y nivelación.
En la práctica diaria encontramos pacientes reticentes a la colocación de ataches, pero es muy importante tener en cuenta que determinados movimientos, como los movimientos de giro de dientes de superficie más redondeada como pueden ser los caninos y premolares suelen “resbalar” a la presión ejercida por el plástico, sin embargo, si se añade una superficie adicional sobre ellos la eficacia del movimiento mejora sustancialmente. Lo mismo ocurre cuando se programa un movimiento de extrusión de uno o varios dientes, sin un punto de apoyo, el movimiento no podrá producirse. Además, estos contribuyen a que los alineadores se mantengan correctamente encajados para maximizar la expresión del movimiento y estéticamente resultan más discretos que los brackets de porcelana o zafiro.
Ventajas de la ortodoncia invisible
Entre las ventajas del tratamiento con alineadores transparentes encontramos:
- Mayor estética que con técnicas de brackets convencionales
- Mayor comodidad, no generan tantas molestias como los aparatos fijos.
- Generan menos urgencias. No se clavan alambres ni se caen ataches con frecuencia.
- Las visitas al ortodontista son más breves y se pueden espaciar más en el tiempo.
- Permite seleccionar los dientes a mover y evitar el movimiento en piezas dañadas o recién restauradas.
- Permite individualizar los movimientos a realizar y programar fuerzas muy suaves y controladas en dientes específicos.
- Facilita la higiene y no se quedan restos de comida como con los aparatos fijos.
Desventajas de la ortodoncia invisible
Las desventajas de este tratamiento son:
- Necesita alta colaboración por parte del paciente, para que sean eficaces se requieren entre 20 y 22 horas de uso diario.
- En pacientes bruxistas pueden romperse los alienadores con mayor facilidad.
- En casos complejos se puede requerir uso de técnicas auxiliares. No debemos olvidar que el tratamiento con alineadores no deja de ser un tratamiento de ortodoncia y que está ligado a factores biológicos en ocasiones impredecibles. Al igual que el resto de las técnicas, en ocasiones se puede necesitar ayuda con aditamentos adicionales para obtener el resultado buscado.
Con un diagnóstico y abordaje correcto esta técnica puede abarcar un amplio campo de posibilidades de tratamiento y se es capaz de obtener unos resultados óptimos y predecibles incluso en casos complejos.
Los últimos avances en la técnica se encaminan por una parte a contemplar la programación del movimiento de los dientes con sus raíces reales y no solo de las coronas como se ha venido haciendo hasta ahora, para de esta forma, estudiar cómo afecta el movimiento de cada diente al sistema masticatorio por completo y su relación con los huesos de soporte. Y por otra a reproducir el movimiento mandibular real que se espera a partir del movimiento de los dientes.
A pesar de estos grandes avances, el éxito del tratamiento dependerá del correcto diagnóstico y supervisión profesional, así como colaboración de los pacientes. El tratamiento de ortodoncia y en especial el tratamiento con alineadores es un trabajo en equipo entre el profesional y sus pacientes.
No hay grandes profesionales sin grandes pacientes.
Consulta con los expertos de Clínica Dental IESO para el mejor asesoramiento y tratamiento odontológico.
¡Te esperamos!