La placa dental está formada por bacterias que se encuentran sobre los tejidos orales formando un conglomerado que se llama biofilm. Esta placa dental, es blanda, generalmente de color blanquecino, y se retira con facilidad con el cepillado dental.
Sin embargo, si la placa permanece demasiado tiempo en la boca sin ser retirada, sobre ella se produce el depósito cálcico de los componentes de la saliva y se forma el cálculo o sarro. El sarro no se puede retirar con el cepillado ya que es un depósito duro y que solamente se puede retirar mediante ultrasonidos.
La limpieza bucal con ultrasonidos, también llamada profilaxis dental, consiste en el paso de un aparato ultrasónico por el surco de los dientes (unión diente-encía) para retirar el sarro y algunas manchas que se encuentran sobre la superficie del diente.
El aparato para realizar la profilaxis consta de una punta que vibra con los ultrasonidos y transmite esta vibración al sarro acumulado sobre los dientes, rompiéndolo y disolviéndolo. Como se genera calor, este aparato lleva también un sistema de irrigación para enfriar y no dañar los dientes por calor.
La limpieza dental generalmente se hace sin anestesia y habitualmente la realiza el higienista dental, aunque en pacientes que tienen gingivitis o hipersensibilidad dental, puede ser molesto y puede ser necesario anestesiar las zonas más sensibles, en ese caso deberá ser el dentista el que realice el tratamiento.
La profilaxis dental no es un blanqueamiento, por tanto, aunque elimina algunas manchas superficiales (tinciones bacterianas negras, naranjas o verdes; manchas de café o té, tinciones por clorhexidina…), no blanquea los dientes, además es frecuente que algunas manchas más resistentes no se puedan retirar mediante ultrasonidos y sean necesarios otros elementos como puede ser el espray de bicarbonato.
Es recomendable hacer, como mínimo, una profilaxis dental al año para evitar que el acúmulo de sarro provoque enfermedades de las encías o del ligamento periodontal, aunque hay pacientes que, por sus características o patología, necesitarán un mayor número de visitas para realizar limpiezas con ultrasonidos.