Una de las primeras preguntas que nos hacemos cuando vamos al dentista es cuánto nos costará la visita y cual será la intervención que nos realicen. En este post intentaremos resolver al menos la duda de cuales son los tratamientos de dentistas cubre la seguridad social.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que los servicios odontológicos que ofrece la seguridad social son bastante limitados, por lo tanto muchas veces lo mejor es no desesperar y plantearse otras opciones como solicitar alguna ayuda económica o una financiación bancaria para ser capaz de abonar el tratamiento que se necesita. La mayoría de clínicas dentales hoy en día cuentan con este servicio disponible para los pacientes.
Es importante diferenciar el tipo de tratamientos en dos grupos:
1- Tratamientos realizados a las personas mayores de 15 años.
2- Tratamientos realizados a los menores de 15 años.
1- Tratamientos realizados a las personas mayores de 15 años.
Odontología cubierta:
-Infecciones e inflamaciones.
-Extracción de piezas dentales.
-Biopsia.
-Tratamiento de heridas, lesiones, traumatismos.
-Diagnóstico.
-Orientación en la toma de medidas preventivas.
Odontología no cubierta:
-Ortodoncia.
-Implantes dentales.
-Pruebas médcias.
2- Tratamientos realizados a los menores de 15 años.
En este rango de edades encontramos un abanico de posibilidades mucho más amplio.
Odontología cubierta:
-Sellado de fisuras.
-Obturación.
-Empaste.
-Endodoncia.
-Extracción de dientes.
-Limpieza bucal.
-Tratamiento de malformaciones o traumatismo de incisivos y caninos.
-Orientación en la toma de medidas preventivas.
Odontología no cubierta:
-Todos los tratamientos mencionados, pero de piezas dentales no permanentes (excepto la orientación).
-Ortodoncia.
Además de los tratamientos relatados anteriormente existen lo que se llama ayudas dentales de la seguridad social:
Las ayudas dentales de la seguridad social son diferentes dependiendo de la comunidad autónoma a la que pertenezcamos y mayoritariamente se centran, en cuidados bucales para niños. Toda está información se puede encontrar dentro de la web del Ministerio de Sanidad:
A continuación os muestro un pequeño resumen para que podáis informaros:
- Tratamiento de procesos agudos odontológicos, entendiendo por tales los procesos infecciosos y/o inflamatorios que afectan al área bucodental, traumatismos oseodentarios, heridas y lesiones en la mucosa oral, así como la patología aguda de la articulación témporo-mandibular. Incluye consejo bucodental, tratamiento farmacológico de la patología bucal que lo requiera, exodoncias, exodoncias quirúrgicas, cirugía menor de la cavidad oral, revisión oral para la detección precoz de lesiones premalignas y, en su caso, biopsia de lesiones mucosas.
- Exploración preventiva de la cavidad oral a mujeres embarazadas.
- Medidas preventivas y asistenciales para la población infantil.
Queda fuera de dicha cobertura todo lo referido a ortodoncia, implantes dentales y otras intervenciones y acciones muchas veces necesarias para asegurar una buena salud dental.
¿Quién puede beneficiarse de estas ayudas?
- Familias numerosas.
- Desempleados y personas en paro.
- Pensionistas y personas jubiladas.
- Personas con necesidades especiales.
¿CÓMO CONOCER QUÉ AYUDAS PUEDO SOLICITAR?
Las ayudas específicas para asistencia bucodental no son iguales en todo el territorio nacional. Nuestro consejo es que te dirijas a tu centro de salud para conocer qué ayudas existen en tu caso.
Otra opción podría ser dirigirte a los centros de servicios sociales, pues también existen comunidades que ofrecen las ayudas a través de los departamentos de acción social.
Además existe una de las opciones que está teniendo mayor acogida hoy en día y es la de tener en cuenta que existen algunas clínicas dentales que cuentan con un programa de educación odontológica en la que los pacientes pueden realizarse tratamientos dentales a precios muy económicos o en estos centros el 100% de los casos son realizados por odontólogos que están aprendiendo la especialidad siempre bajo la supervisión del profesorado.
Además la garantía del tratamiento es la misma que cuando se realiza en una clínica dental convencional. Un ejemplo es la clínica dental IESO en la calle Orense 46 de Madrid que colabora con el Instituto IESO, os dejo a continuación la web donde podéis encontrar esta información: http://www.institutoieso.com/pacientes/